lunes, 25 de julio de 2011

Rol de la familia y la comunidad en la ejecución de las políticas públicas
Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la familia es la célula fundamental que determina la sociedad y así lo expresa su artículo 75“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes...”

            Castellano expresó que el problema de la salud mental  , es un problema estructural que incorpora a las familias disfuncionales caracterizadas por estar llenas de separaciones familiares y pérdida de valores. En este sentido la familia no cumple con un rol como inductor en la educación de orden conductual familiar y ante la inexistencia de los valores y la orientación actúa por reacción y no por formación tomando en cuenta que vivimos en una sociedad violenta perdiendo la perspectiva de desarrollo, afirmó. Por su parte Mary Márquez opina que el individuo que padece trastornos mentales es una consecuencia de la familia y de la sociedad.
            Leysla Quiroz, trabajadora social y coordinadora de proyecto de la Fundación Regional el Niño Simón , expresa que “La familia es el escenario idóneo para el desarrollo armónico de los sujetos y la comunidad debe convertirse en puente entre las políticas,  programas, entes ejecutantes y las familias que atraviesen por situaciones de trastorno mental”. En consecuencia con lo planteado por la especialista las organizaciones comunitarias deben conocer el sistema de atención y el plan nacional de salud mental.

            Lamentablemente lo mencionado por Quiroz queda lejos de la realidad, dado a que las cifras arrojadas por el sondeo arrojan que un alarmante 87,5 % de las personas encuestadas desconocen las políticas y programas dirigidas a la salud mental, lo que evidencia desinformación y desinterés por parte de la comunidad ante esta situación. Ante esta situación Castellano es radical y manifiesta que “Se cuenta con las leyes, con la constitución pero si la comunidad no se involucra en la construcción de los planes, de los programas eso es letra muerta”.

                                    Anteproyecto de salud mental ¿Solución real?
                                
                                      Las estructuras fïsicas y el talento humano

No hay comentarios:

Publicar un comentario