sábado, 27 de agosto de 2011

solo para ti

Solo para ti

Solo quiero que tengas presente siempre, que a pesar de todo lo que esta pasando, lo que paso y lo que pasara, yo jamás me arrepentiré de haberte entregado todo lo que te di, y mucho menos de vivir los momentos felices que tuve a tu lado, los guardare por siempre en mi corazón como un dulce recuerdo del amor mas grande que he tenido hasta hoy.
Quisiera que cuando me recordaras, pienses en mi, como la persona que mas te ha amado en tu vida y la que mas te amara jamás, perdona todos mis defectos y todo el daño que te he hecho sin intención, lo único que deseo es tu felicidad… y así va a ser siempre este a tu lado o no…
Bendigo un millón de veces el día que te conocí y entraste a mi vida y en mi corazón, esa como todos los días que viví a  tu lado, he sido muy feliz contigo, lastimas que hayan pasado cosas que nos han dolido a ambos, igual te deseo toda la felicidad del mundo, y recuerda, siempre que me necesites yo estaré ahí...


TE AMO, HOY Y SIEMPRE









 Wendys C. Navarro R

mejor seguir amando

Mejor  A SEGUIR AMANDO

Como quisiera retroceder el tiempo y cambiarlo,  por lo menos despedirme de otra manera, pero pensándolo bien creo que fue mejor así. A veces me pongo simplemente a la par de una niña y me doy cuenta que no estoy preparada para afrontar una situación con madurez; siento miedo de fracasar nuevamente, a sufrir un duro golpe. No fueron dos meses, estoy clara que fueron cuatro años de una relación tan hermosa como la de nosotros dos… en mi corazón siempre permanecerás, estés a mi lado O no.
          El amor es sufrido, benigno, el amor no tiene envidia, no se envanece, no hace nada indebido, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta; ese es el verdadero amor…
          Para muchos de nosotros esa palabra debe significar solo eso, palabra. Para mantener una relación estable es importante darle paso al pensamiento en conjunto, dejar de lado el egoísmo y poner los egos atrás, donde no se vean, para que todo marche y podamos soportar.
          El amor es un arte, y como tal, una acción voluntaria que emprende y se aprende, no una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. El amor es así, decisión, elección y actitud. El amor es construir con esfuerzo y disciplina un camino que va hacia un objetivo en conjunto, dos columnas que sostienen un techo y como tal hay momentos de tensión, pero siempre sosteniendo en conjunto y aguantando por separado, con espacios bien establecidos.
          Igual siento que hacer lo correcto es darse cuenta a tiempo de si algo funciona o no, de que pueden existir polarizaciones de amor sin control que pongan en peligro nuestros espacios y los del otro, simplemente porque nos quedamos esperando mas de lo que la otra persona pueda darnos, sin pensar que existen distintas formas de amar; es importante también, terminar con los reproches, y darle valor a aquello que uno cree que puede funcionar.
          Las parejas de hoy en día no luchan por solventar diferencias, luchan por las competencias de un día a día que no esta comiendo, por ser el mejor, y a la larga esa competencia lo que hace es daño; daño a nuestra estabilidad emocional, a nuestra sensibilidad. ¿Por qué no luchar por alguien?, ¿Por qué no luchar por algo?, ¿Por qué no permitirse un segundo intento?, ¿Por qué no apostar por ese alguien que realmente te conoce, que te quiere, te respeta de muchas formas?
          “Te estoy queriendo tanto que te estoy acostumbrando mal, te sigo amando tanto que no puedo amarte mas. ¿Qué pasara ese día que no sienta como siento hoy? ¿Qué pasara ese día que ya no te de lo que hoy te doy?”
          Se puede realmente apreciar el temor que sentimos a la hora de comenzar a amar, también se puede sentir esa terrible idea que pasa por nuestras cabezas de ¿algún día me terminara?
Todo esto es tan confuso que a cada minuto escucho latidos, latidos de mi corazón que me recuerdan que otra vez estoy sola, que comienzo un nuevo andar, que en algún momento llegara alguien más.
          “El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan… demasiado rápido para aquellos que temen… demasiado largo para aquellos que sufren… demasiado corto para aquellos que celebran… pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno”.




                                               
                                                                 WENDYS C. NAVARRO R

lunes, 25 de julio de 2011

Políticas públicas en salud mental son ineficientes según especialistas

Cien años de soledad: Decaimiento de la atención psiquiátrica en el Zulia
 Plan Nacional de Salud Mental sólo ha sido ejecutado en un 5%.


WENDYS C. NAVARRO R.                                                 
Las enfermedades mentales tienen un impacto significativo en la sociedad;  las constantes oleadas de violencia intrafamiliares, el sinnúmero de homicidios, suicidios y otros hechos de violencia; las deserciones escolares, la elevada tasa de embarazos en adolescentes, los altos índices de consumo de sustancias psicoactivas y psicotrópicas e incluso los accidentes de tránsito, son algunas de las evidencias que dejan notoriamente visibles la carencias en la salud mental de los individuos y la sociedad.

Con pisos curtidos y paredes teñidas por el tiempo se muestra aquel sitio con el que comúnmente se solía amenazar a alguien frente a una acción o situación desmesurada: ¡Si seguís así vais a parar a loco y nos toca llevarte pal’ manicomio! Según lo expresa Artemio Castellano, médico e investigador en materia de atención sanitaria en salud mental, estas palabras tan jocosas y llenas del gentilicio y la gracia del marabino, reflejan la concepción que existe sobre la salud mental y las enfermedades mentales en el contexto zuliano y es que no sólo se trata de una simple broma sino el espacio más pequeño en el que se expresan  las carencias de todo un sistema.
La descripción anterior corresponde al Hospital Psiquiátrico de Maracaibo fundado el 14 de abril de 1904, a pesar de haber transcurrido más de 100 años no es mucho lo que ha cambiado en su aspecto, de hecho a no ser  por el evidente deterioro en el que se encuentra podría decirse que el tiempo se detuvo en esta institución de atención a pacientes con trastornos psiquiátricos agudos.
En esta investigación se consulto a una serie de expertos a quienes además de entrevistar nos llevaron a ver la realidad de cada uno de los Hospitales siquiátricos y de igual manera las dificultades que acarrea este problema de salud mental;  mi invitación es para que lean el reportaje de investigación, “Cien años de soledad: Decaimiento de la atención psiquiátrica en el Zulia” que consta de cuatro intertitulos donde plasma las posibles ineficiencias que acarrea esta situación.

                              Gestión pública en materia de Salud Mental

                         Anteproyecto de salud mental ¿Solución real?

                            Las estructuras físicas y el talento humano


Dándole continuidad a la descripción del  Hospital Psiquiátrico de Maracaibo que se hace por parte Artemio Castellano el comenta que Incluso aún se puede ver el árbol de almendrón que en otros tiempos se arraigo en la mente del zuliano convirtiéndose en sinónimo de la institución y es que a principios del siglo pasado era una costumbre decir “Juancito se volvió loco y se lo llevaron al almendrón”.
En la actualidad el abandono es la constante en los centros de atención de pacientes psiquiátricos de corta y larga estancia en el municipio Maracaibo. Las ruinas de la antigua Unidad Psiquiátrica del Hospital del General del Sur “Pedro Iturbe”   son otro ejemplo de la subvaloración de las acciones dirigidas a la atención de las personas que sufren trastornos mentales y es que al parecer los organismos responsables de la ejecución de estas políticas carecen de sinergia y capacidad para la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Salud Mental.

Los problemas sociales antes mencionados son y han sido flagelo en la realidad nacional, estadal y local, que ha visto como la desestimación, por parte del Estado, de los desórdenes mentales como elementos incidentes en dichas problemáticas, ha traído como consecuencia la estigmatización de los enfermos mentales como dementes que deben ser aislados de la sociedad y no su tratamiento a través del enfoque integrador de la salud metal como una necesidad en la búsqueda de una sociedad mejor. La importancia de esta problemática radica en que según sondeos realizados, el 20 % de las personas admite  tener entre su grupo familiar al menos una persona con padecimiento psiquiátrico.
                                Gestión pública en materia de Salud Mental

Según relata Castellano, el Ministerio del Poder Popular Para la Salud viene haciendo un esfuerzo en el papel y que se constata en la existencia de un Plan Nacional de Salud Mental que nació en el año 2004 y que hoy, siete años después, sólo ha sido ejecutado en un 5%. “Se trata de un problema estructural, lo que nos lleva a evaluar no a los programas de atención sino a los entes ejecutantes…” expresó Castellano sin reparos.

Para Elys Flores, psiquiatra, profesor universitario y coordinador de la Unidad de Desintoxicación Hijos del Solla problemática trasciende a la carencia y al estado de la infraestructura y llega hasta lo conceptual “Es que para las personas que dirigen el aparato gubernamental y no gubernamental la higiene mental es una cuestión de atender locos”. Flores define la salud mental desde una perspectiva o enfoque preventivo como: las acciones que nos permiten llevar una vida sana y activa en el ámbito social, laboral y familiar.
En cuanto a este aspecto, Mary Márquez, psiquiatra con especialidad en trastornos de la conducta, acotó que el estado venezolano a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) desarrolla un programa de dotación de psicofármacos para las personas que están en tratamiento sin distinción de su condición de afiliado o no, lo que demuestra la intencionalidad del ejecutivo nacional para atender a las personas que padecen trastornos mentales, sin embargo, para Márquez la salud mental no es cuestión de medicamentos solamente  sino de atención integral a los pacientes psiquiátricos.

Se hace un llamado a las autoridades competentes para que fomenten y apoyen el desarrollo de las actividades socio-educativas y la orientación de sus difusiones, para la promoción de la salud mental, con la ayuda de la sociedad a fin de reducir su prevalencia, combatir el estigma y la discriminación mediante campañas de educación y concientización de los trastornos mentales.




Rol de la familia y la comunidad en la ejecución de las políticas públicas
Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la familia es la célula fundamental que determina la sociedad y así lo expresa su artículo 75“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes...”

            Castellano expresó que el problema de la salud mental  , es un problema estructural que incorpora a las familias disfuncionales caracterizadas por estar llenas de separaciones familiares y pérdida de valores. En este sentido la familia no cumple con un rol como inductor en la educación de orden conductual familiar y ante la inexistencia de los valores y la orientación actúa por reacción y no por formación tomando en cuenta que vivimos en una sociedad violenta perdiendo la perspectiva de desarrollo, afirmó. Por su parte Mary Márquez opina que el individuo que padece trastornos mentales es una consecuencia de la familia y de la sociedad.
            Leysla Quiroz, trabajadora social y coordinadora de proyecto de la Fundación Regional el Niño Simón , expresa que “La familia es el escenario idóneo para el desarrollo armónico de los sujetos y la comunidad debe convertirse en puente entre las políticas,  programas, entes ejecutantes y las familias que atraviesen por situaciones de trastorno mental”. En consecuencia con lo planteado por la especialista las organizaciones comunitarias deben conocer el sistema de atención y el plan nacional de salud mental.

            Lamentablemente lo mencionado por Quiroz queda lejos de la realidad, dado a que las cifras arrojadas por el sondeo arrojan que un alarmante 87,5 % de las personas encuestadas desconocen las políticas y programas dirigidas a la salud mental, lo que evidencia desinformación y desinterés por parte de la comunidad ante esta situación. Ante esta situación Castellano es radical y manifiesta que “Se cuenta con las leyes, con la constitución pero si la comunidad no se involucra en la construcción de los planes, de los programas eso es letra muerta”.

                                    Anteproyecto de salud mental ¿Solución real?
                                
                                      Las estructuras fïsicas y el talento humano

Anteproyecto de salud mental ¿Solución real?

            En la actualidad existe un anteproyecto de Ley de Salud Mental cuya discusión en la Asamblea Nacional ha sido postergada en reiteradas ocasiones. Una vez promulgada esta ley tendrá por objeto “promover y preservar todo lo concerniente de la salud mental, prevenir los problemas de estas personas y contribuir al desarrollo de un sistema público nacional de salud que garantice la salud… tanto al individuo y a la familia, como a la sociedad…” Sin embargo solo un 5% de las personas encuestadas manifestaron conocer la existencia del mencionado anteproyecto.
Para Flores el anteproyecto de ley es de avanzada sin embargo es responsabilidad de las instituciones darle fiel cumplimiento a lo estipulado en dicha ley por tanto no es responsabilidad de la ley sino de los ejecutantes. En este sentido Castellano explica que esta ley es muy parecida a la anterior salvo que hace énfasis en la participación ciudadana pero al igual que Flores opina que debe existir una sinergia interinstitucional para una optima consecución de los objetivos.

                          Las estructuras fïsicas y el talento humano



Las estructuras físicas y el talento humano
Uno de los grandes problemas que afrontan las políticas públicas, además del extremo deterioro de las estructuras existentes, es que estas no cubren las demandas en ninguno de los niveles de atención. Esta situación se debe a la inoperancia del Estado frente al aumento  progresivo de la densidad poblacional que profundiza los problemas estructurales y sociales; elevando la demanda de instituciones para pacientes agudos y crónicos.
Un 87,5 % de los encuestados cree que el estado Zulia no cuenta con una adecuada estructura física para atención de problemas mentales. Anny Carmen Chirinos psicóloga egresada de la Universidad Rafael Urdaneta   opina que no solo se trata de la construcción de espacios para la atención de trastornos mentales sino de la construcción de espacios para el ejercicio de una vida sana que propicien el desarrollo de la salud mental.

El otro gran problema está relacionado con el talento humano dado que existen marcados prejuicios hacia la psiquiatría como rama de la medicina lo que ha llevado a un déficit de profesionales en ejercicio, ya que estos se ven tentados a la profesionalización en áreas que representen mayor prestigio y beneficio económico. Aunado a esto las casas universitarias siguen trabajando con el enfoque curativo dejando a un lado el preventivo en sus programas curriculares.
La complejidad de la situación amerita los mayores esfuerzos no solo en la discusión y posterior aprobación de la Ley de Salud Mental sino en la construcción de espacios dignos para la atención de las personas que padecen trastornos mentales la ruptura de paradigmas que propicien efectivas políticas

lunes, 18 de julio de 2011

¿Porqué las relaciones de parejas no siempre son como el principio?

WENDYS C. NAVARRO R - GABRIELA J. SALAS V
¿Porqué las relaciones de parejas no siempre son como el principio? Lleno de tranquilidad, plenitud, donde el mínimo detalle, sea un defecto o una virtud, parece lo más maravilloso que jamás encontrarás en otra persona; como si por fin  encontraste todo lo que esperabas, las exigencias reunidas en una sola persona,  esperando que jamás se vaya, que lo que sientes sea infinito.
Todo es perfección en tanto se acoplan, procurando siempre el bienestar pleno del otro, guardando cada detalle, haciendo de cada instante, único e irrepetible, y que sin el menor cuidado en ellos no se aprovechan por completo. Hasta tenemos la impresión que el tiempo pasa a kilómetros por hora y que debe considerarse la idea de añadir más horas al día y más días a las semanas.
Hay situaciones que realmente determinan el ritmo en que se lleva a cabo una relación tomando en cuento siempre lo que se espera de cada quien y que eso sea el ideal que cada uno espera alcanzar trazando las metas necesarias para lograrlo con el cuidado de no caer en el abuso sobre el otro. La clave esencial es obtener para el otro la felicidad plena y encontrar allí la propia.
Otra clave fundamental es no permitir que la confianza mutua, más que un motivo, se convierta en hábito para dejar pasar las oportunidades con eso de “lo entenderá” o “no dirá nada” porque como me quiere tanto, debe soportar nuestras comodidades, adaptarse al verdadero yo. El mismo que le gustó por ser tan autentico y que por extrañas razones sigue siendo el mismo pero no tan maravilloso.
No permitas que en un descuido se pierda cada una de las cosas que hacen de tu relación tan distinta a la del resto (así lo sentimos). Cultiva la amistad que en principio dio pie a la relación, se lo debes a ello; y por último, alimenta cada día el sentimiento que te une a otro, y más si por alguna circunstancia no has podido compartir lo suficiente. Considerando esto, tal vez se logre que sea siempre como en principio.


lunes, 20 de junio de 2011

Casos de Mononucleosis aumentan en Ciudad Ojeda

Las enfermedades  son mayores en el Hospital Pedro García Clara
“La mononucleosis puede transmitirse al exponerse a una tos, estornudo o al compartir utensilios de comida, con alguien que padece de esta enfermedad”
WENDYS C. NAVARRO R.


         Con los  cambios climáticos que se han venido presentando estos últimos días, las enfermedades aumentan, como se refleja en el Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda, el cual atiende alrededor de veinte personas por día, presentando enfermedades virales como fiebre, vomito y diarrea, al igual que se ha incrementado el virus de la mononucleosis infecciosa.
        De esta manera la Doctora del Hospital Pedro García Clara  Victoria Martínez, aclara todas las dudas en torno a esta enfermedad, para de esta forma concientizar a las personas.
      “Los venezolanos y venezolanas deben tener plena confianza que estamos presta a darles toda la atención y orientación necesaria, a fin de atender todos los casos positivos, disminuir la propagación de esta enfermedad infecciosa y contrarrestar un poco la alarma que esta pudiera generar. Es realmente importante conservar la calma  y tomar las recomendaciones para no contagiarse”  declaro la Doctora Martínez.


-¿Qué es  la mononucleosis?
  -La mononucleosis conocida con frecuencia como “mono” es una infección por causa del virus de Episten Barr.

-¿Cómo contraen las personas la mononucleosis?

   -La mononucleosis no se transmite con tanta facilidad como otro virus tales como el resfriado común.
El virus de la mononucleosis se encuentra en la saliva y el moco. Usualmente se trasmite de una persona a otra a través de los besos, y por esto es que con frecuencia se le conoce con el nombre de la enfermedad del beso. Sin embargo esta enfermedad puede transmitirse al exponerse a una tos, estornudo, o al compartir utensilios de comida.

-¿Cómo se diagnostica la mononucleosis?

   -Una prueba común para diagnosticar la mononucleosis es el test Monospot. Algunas veces son necesarias otras pruebas si los resultados  de la otra prueba no son claros

martes, 14 de junio de 2011

El año de los apagones

La interrupción del suministro de energía eléctrica se registra a diario, afectando un incontable número de familias; creando molestias entre ellas ya que los cortes son repetitivos ocasionando pérdidas y descontentos por parte de la misma. El primer mandatario Hugo Chávez asegura que toda esta situación se trata de un sabotaje por parte de sus rivales políticos.

El problema de cortes eléctricos Cortes Eléctricos viene suscitándose desde el 2009 durante los periodos de sequia; el Presidente observando la magnitud de la situación aplicó la medida de racionamiento hasta que las lluvias se presentaran y de esa manera poder aminorar la situación sin embargo, hoy cuando estamos en el mes de junio de 2011 el problema persiste, se presentan apagones no anunciados. El último se registró durante la noche del pasado viernes 10 de junio, con la falla de un transformador en el estado Zulia específicamente en la subestación El Tablazo y que finalmente logro expandirse a los estados occidentales Táchira, Trujillo, Mérida y gran parte del estado Barinas.

En la actualidad el problema continúa creando incertidumbre y pérdidas que no son resarcidas, haciendo la situación más alarmante. El gobernador del estado Zulia Pablo Pérez Álvarez anunció que si haciendo el cambio de los transformadores no hay una solución definitiva al problema, ellos no esperarán otra semana a que ocurran más apagones y tomaran cartas en el asunto ya que el Presidente se preocupa más por buscar un culpable que encontrar solución a las circunstancias que han sucedido.

Resulta difícil pensar que todas esta situación la provoco la explosión de apenas 3 transformadores y se espera que para el transcurso de esta semana se haga efectivo el cambio de los transformadores en la subestación eléctrica El Tablazo que surten la energía eléctrica en la entidad occidental. Se conoce que hasta los momentos se ha hecho el cambio de 09 transformadores generando, en palabras del mismo vicepresidente ejecutivo Elías Jaua , un total de 2000MW, que es el total de la demanda en la entidad y esperan que se solvente esta situación con prontitud. Esperamos que se cumpla con cabalidad y se termine una vez por todas todo el malestar que causa esta problemática.

martes, 7 de junio de 2011

Más asistencia técnica policial para un mejor funcionamiento




Una nueva medida dicto el ministro de interior y justicia Tareck El Aissami, el cual tiene como propósito darle seguimiento a las personas con privativa de libertad además permitirá proyectar un diagnostico para evitar un desvío policial, todo estas medidas tomadas por el ministro se deben a lo ocurrido en los calabozos, donde fallecieron tres reclusos. http://www.enfoques365.net/N22707-responsabilizan-al-ministro-de-interior-y-justicia-por-muertes-en-crceles-venezolanas.html 
Importante ha sido la decisión que ha tomado el ministro Tareck El Aissami, con la medida que ha tomado, la misma tendrá un mejor funcionamiento, ya que se le dará un cumplimiento la orden establecida por el primer mandatario Hugo Chávez en su programa dominical Aló Presidente, la cual servirá para darle algún beneficio a las personas fallecidas. http://eltiempo.com.ve/venezuela/gobierno/chavez-quiere-las-mejores-relaciones-con-ganador-de-la-presidencia-en-peru/23412
Venezuela no está excluida de la justicia, por eso es creada la medida de seguimiento, la muerte de los tres reclusos, no es válido que los cuerpos policiales estén maltratando a los prisioneros aunque hayan incurrido con delitos, hay que respetar los derechos de las personas, por lo tanto hay que hacer valer sus derechos como humanos. http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/210094 
Se debe realizar una investigación a fondo que permita encontrar el culpable de estas acciones cometidas, aun siendo capturados tres efectivos policiales hay que acabar con tantas injusticias que existen en el pais.

miércoles, 1 de junio de 2011

La tecnología avanza a grandes pasos, agiliza los procesos y disminuye costos

Para el talento humano resulta vital el uso del internet. Los teléfonos celulares también ayudan.
En los últimos años el internet ha sido uno de los asuntos más transcendentes para contratar personal en cuanto a entrevistas se trata; actualmente se exige el dominio y conocimiento de la tecnología, por lo menos en aquellos cargos que se va a desempeñar; por lo menos manejar los programas básicos de un computador. http://www.eumed.net/ce/2010a/hdgr.htm
Aunque para algunos resulte dificultoso, es necesario estar a la vanguardia de las tecnologías, el ordenador es importante y en algunas empresas resulta sumamente necesario para ocupar el cargo que se desee el saber utilizar ciertos programas como; Word, Excel y Power Point; en materia de empleo seria dificultoso no tener conocimiento sobre el manejo de un computador.

En este sentido, Daniel Piñero, coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación (inafe), explica, que a partir de la tecnología, “se agilizan los procesos” para los trabajadores y al mismo tiempo haciendo su labor diaria mas fácil. http://www.sg.inter.edu/lisc/students/lcorrea.html
El uso de teléfono celulares también ha significado un avance importante en el campo laboral, tal es el caso del equipo inteligente “BlackBerry”, este teléfono al igual que cualquier otro con alcance a la web brinda mayor rapidez en la búsqueda de información de cualquier tipo, es decir, más facilidad de acceso a la misma. http://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtml
El uso de herramientas tecnológicas y otro software constituye una gran ventaja en los procesos de captación de personal por parte de las empresas.